domingo, 27 de marzo de 2011

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.



Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:


1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
 
Si vemos el arte como una expresión que nace de la cultura, entonces la cultura sirve para contextualizarlo, para darle un marco de referencia que sirva para explicarlo, recuerda que esta explicación se obtiene de la idiosincrasia del conocimiento de un lugar determinado,  la relación es dinámica y cambiante entre el arte y la cultura, y no se puede entender una sin la otra.

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
 
El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias , esto influye en la cultura de cada quien,  lo que vaya aprendiendo va a ser parte de su cultura.

4. ¿Qué es la educación? 
La educación puede definirse como:
§  El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
§  El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
§  Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
§  La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos  y la educación informal es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Anexa algunos comentarios sobre sus contenidos.
Este domingo se celebra el día mundial del teatro.
04:12 PM. ARTE Y ENTRETENIMIENTO Caracas.- Fue primero en Helsinki, y luego en Viena durante el 9º Congreso del Instituto Internacional de Teatro en Junio de 1961 que su Presidente, Arvi Kivimaa propuso, a nombre del Centro Finlandés, y apoyado por los Centros Escandinavos, que se instituyera un Día Mundial del Teatro. La proposición, apoyada por los centros escandinavos, fue aprobada por unanimidad.

El teatro es una manera de expresarse, de difundir las ideas y que mejor con representaciones de otros países.

El Jacobo Borges ahora es universitario.
2-14. ARTE Y ENTRETENIMIENTO El corazón del Museo Jacobo Borges se detuvo hace menos de dos meses. Luego de padecer el abandono absoluto de la Fundación Museos Nacionales (FMN); de ser lanzado al olvido por su entonces director, Miguel Issa, la institución cultural de Catia se apagó. Desmantelado, el museo comunitario más importante de Venezuela había dejado de existir. Su rostro era el de la clausura.

Me parece muy bien que se rescate la cultura, hay veces que por otras distracciones se deja de lado lo que es importante,  de lo que surgimos, se deben de recuperar todas estas areas.


7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.

La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una belleza idea es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.

La percepción de la belleza a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que la belleza está en el ojo del observador. En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.

En estos mensajes, culturales y educativos se ve la belleza en todo momento ya que ponen a personas que son estéticamente bellas, y como en un video que el profesor nos puso, a las personas que vemos mas bellas son las mas simétricas.
Otro caso donde se puede ver es cuando ponen la imagen de algún paisaje que es hermoso y lo hacen contrastar con algún sujeto que se encuentra en armonía con la naturaleza, un ejemplo claro es el comercial del bicentenario de México que combina a una mujer hermosa y un paisaje o algún animal de igual manera bello.

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.
Las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases en automotores, entre otros. Además se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Yo podría decir que la contienda política debe de tener un valor cultural, porque el mundo se basa en la política, pero muchos de los que ejercen esta profesión no lo ven así como algo que nos tiene que beneficiar como sociedad, si no que solo lo ven como un interés en el cual esas personas tienen que competir por un nivel en este ámbito, aunque quizás ese es el arte de la política “competir”, yo creo que si es un nivel cultural de la sociedad, al igual que un valor educativo, pues la política abarca todo lo que tiene que ver con moverse con el país así que si tenemos un conocimiento de la política en nuestro país tendremos mas amplio conocimiento en aspectos educativos y culturales del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario