miércoles, 30 de marzo de 2011

Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento


INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
Los mensajes de entretenimiento los podemos identificar o interpretar como los que no nos comprometen en nuestras acciones, conductas, posiciones políticas o ideológicas y solo se utilizan como pasatiempo, para romper el tedio o para divertirnos.

2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
Las frustraciones generadas en el curso de la vida cotidiana se alivian mediante la participación por "intermediario" en la agresión ajena. "El acto de presenciar contenidos violentos en televisión, o de leer noticias consideradas como agresivas, aporta al público experiencias agresivas indirectas, que sirven como vehículo inofensivo para aliviar sentimientos de hostilidad".

3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
Estos mensajes de entretenimiento musicales tiene que ser llamativos, divertidos con música de actualidad que llamen la atención. En lo personal a mi me atraen los que tiene música del genero que me gusta, música nueva, con artistas que me gusten.

4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
Cuando al final de una rutina diaria, que es cuando más requerimos de estos de mensajes para cultivarnos culturalmente y dejar a un lado toda la propaganda que estamos viendo constantemente y tomas la escases de violencia para tomar un respiro.

5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.

lunes, 28 de marzo de 2011

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.


1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Cuestionamientos sobre los usos y los abusos de estos medios, en los proceso de difusión de la cultura. El problema esta no en la difusión ampliada de la cultura y su representación en las masas, sino mas bien, en que esa función no tiene ningún fin estético ni educativo.

2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
Ideología que tuvo una consolidación histórica de las democracias en donde las sociedades desarrollaron una cultura de masas.


3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son aquellos que piensan que la cultura de masas llega a constituir una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis.
Los integrados son a los que se les hace liviana y amable la absorción de nociones y la recepción de información.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque los medios de comunicación masiva no sustituyen a los centros educativos y es en estos centros en donde de adquiere la mayor parte de conocimientos.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Como son canales y estaciones culturales compiten por tener mas audiencia y algunas veces presentan las mismas expresiones culturales pero cada uno tiene su forma de transmitirlo.


6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

El canal 22 es un canal educativo que en algunos programas ayuda y tiene un interés en mejorar la educación y a que ésta sea más fácil de entender para las personas.

El canal 11 en programas experimentales con actividades que practicamos diariamente nos muestra la relación de la ciencia con nuestra vida diaria y las aplicaciones que estas tienen.

El canal 40 se enfocado en sus programas en la vida animal y cuales son las características de los animales que estudian, así como su manera de vivir.


7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.





8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía. 
En estas revistas virtuales podemos conocer lo desde los autores mas conocidos de arte y cultura, hasta los nuevos lanzamientos, también noticias de tipo cultural e invitaciones a eventos de este tipo.

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo. 
Estas son galerías de arte virtual en ella te presentan diferentes artistas internacionales y sus obras mas representativas, es una manera de conocer el arte mundial.


10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas. 
En estas páginas puedes encontrar diversas ofertas e invitaciones para visitar distintos destinos de México e Internacionales, descripción de los lugares más visitados y presupuesto de costos.

11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc. 
Porque con el poder discursivo que tienen, establecen los criterios de lo que habrá de considerarse bello ,lo cual no se ha depositado solo en el valor estético de lo real y lo ideal, si no que se ha extendido hacia la posesión, la validez de la acción, los valores, el prestigio, el status, y la personalidad.


12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
Surgen como una racionalización de los esfuerzos realizados por los movimientos guerrilleros y de resistencia ante las intervenciones militares norteamericanas y las dictaduras militares de Brasil, Chile, Argentina así como guerrillas de algunos estados de la República; surgió en parte como una propuesta comunicacional que corría paralela a los medios bajo control del estado, se estableció como instrumento de concientización para los grupos reprimidos, marginados y sujetos a procesos sistemáticos de expoliación.

domingo, 27 de marzo de 2011

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.



Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:


1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
 
Si vemos el arte como una expresión que nace de la cultura, entonces la cultura sirve para contextualizarlo, para darle un marco de referencia que sirva para explicarlo, recuerda que esta explicación se obtiene de la idiosincrasia del conocimiento de un lugar determinado,  la relación es dinámica y cambiante entre el arte y la cultura, y no se puede entender una sin la otra.

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
 
El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias , esto influye en la cultura de cada quien,  lo que vaya aprendiendo va a ser parte de su cultura.

4. ¿Qué es la educación? 
La educación puede definirse como:
§  El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
§  El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
§  Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
§  La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos  y la educación informal es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Anexa algunos comentarios sobre sus contenidos.
Este domingo se celebra el día mundial del teatro.
04:12 PM. ARTE Y ENTRETENIMIENTO Caracas.- Fue primero en Helsinki, y luego en Viena durante el 9º Congreso del Instituto Internacional de Teatro en Junio de 1961 que su Presidente, Arvi Kivimaa propuso, a nombre del Centro Finlandés, y apoyado por los Centros Escandinavos, que se instituyera un Día Mundial del Teatro. La proposición, apoyada por los centros escandinavos, fue aprobada por unanimidad.

El teatro es una manera de expresarse, de difundir las ideas y que mejor con representaciones de otros países.

El Jacobo Borges ahora es universitario.
2-14. ARTE Y ENTRETENIMIENTO El corazón del Museo Jacobo Borges se detuvo hace menos de dos meses. Luego de padecer el abandono absoluto de la Fundación Museos Nacionales (FMN); de ser lanzado al olvido por su entonces director, Miguel Issa, la institución cultural de Catia se apagó. Desmantelado, el museo comunitario más importante de Venezuela había dejado de existir. Su rostro era el de la clausura.

Me parece muy bien que se rescate la cultura, hay veces que por otras distracciones se deja de lado lo que es importante,  de lo que surgimos, se deben de recuperar todas estas areas.


7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.

La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una belleza idea es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.

La percepción de la belleza a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que la belleza está en el ojo del observador. En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.

En estos mensajes, culturales y educativos se ve la belleza en todo momento ya que ponen a personas que son estéticamente bellas, y como en un video que el profesor nos puso, a las personas que vemos mas bellas son las mas simétricas.
Otro caso donde se puede ver es cuando ponen la imagen de algún paisaje que es hermoso y lo hacen contrastar con algún sujeto que se encuentra en armonía con la naturaleza, un ejemplo claro es el comercial del bicentenario de México que combina a una mujer hermosa y un paisaje o algún animal de igual manera bello.

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.
Las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases en automotores, entre otros. Además se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Yo podría decir que la contienda política debe de tener un valor cultural, porque el mundo se basa en la política, pero muchos de los que ejercen esta profesión no lo ven así como algo que nos tiene que beneficiar como sociedad, si no que solo lo ven como un interés en el cual esas personas tienen que competir por un nivel en este ámbito, aunque quizás ese es el arte de la política “competir”, yo creo que si es un nivel cultural de la sociedad, al igual que un valor educativo, pues la política abarca todo lo que tiene que ver con moverse con el país así que si tenemos un conocimiento de la política en nuestro país tendremos mas amplio conocimiento en aspectos educativos y culturales del mismo.

Sexo, Mentiras y Vídeo


Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”


INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, escribe en tu blog las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?

John (esposo): Le da mucha importancia al sexo podemos ver un objeto que pasan al principio de la película, la planta que se coloca encima del pene,
Cinthia (hermana): Desde el principio de la película vemos que ella menciona en tener relaciones sexuales con su amante John en la casa de su hermana Ann, pues eso le excitaba, y más delante de la película se llevo a cabo lo dicho, otra cosa que tal vez no fue muy relevante pero que se vio al principio de la película fue la planta que John se colocó encima de los genitales.
Ann (protagonista): Ella muestra poco interés en el sexo, pero le da más valor a otras cosas como el “amor”.
Graham (amigo de John): Él es el que más objetos transforma en fetiches, porque vemos que sus videos donde graba las experiencias sexuales de varias chicas, son lo más valioso para él por varias razones, pero con el fin de excitarse.

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
Cada personaje vive sus propios mitos para no ver quizás la realidad, algo que tal vez les afectaría, viven su propio modo de significación, en el caso de Graham vive en el mito de ver sus videos y solo se centra en ellos, vive en su mundo irreal, y como en su vida le ha ido mal no quiere aceptar un cambio. Cinthia se cree la mejor en el sexo y tacha a su hermana de “tonta”.
Ann cree mucho en la fidelidad, sin embargo, ella misma se contradice porque de cierta manera ella se siente atraída por Graham y se enamora de él y a ella jamás le gustaría parecerse a su hermana.
John vive con el mito de que el sexo lo es todo, y que el es un maestro en esas cuestiones además el cree que Ann jamás lo engañaría.

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
En Graham uno muy importante porque los videos para el tienen una gran importancia pues reemplazan quizás los deseos que podría sentir con una mujer, llevándolo a la excitación, Para Ann de cierta forma es un modo de liberarse y liberar a Graham de esa necesidad de ver los videos y también le sirven como venganza por lo que John le hizo. En todos y cada uno de los personajes vemos que se le da un valor a estos videos, dependiendo de la circunstancia en que se encuentren, pues sirven para separar, para excitar, o para sentirse bien.

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
Yo creo que esto depende mucho de la significación que se le dé al concepto de orgasmo, si lo definimos como un gran placer en el acto sexual yo creo que si es una realidad, pues tanto mujeres como hombres podemos tener una experiencia que puede ser inmensamente satisfactoria.

e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
Yo creo que es un sistema capitalista, porque ya maneja al sexo como algo más publicitario, se le da más valor, también porque vemos como es que hablan del sexo, sobre los orgasmos, y sobre los videos que se graban, aunque también le dan importancia al amor y a la fidelidad, de cierta forma se va mas a lo comercial.



lunes, 21 de marzo de 2011

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.


INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.


1. ¿Qué es un fetiche?
Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.
2. ¿Qué es la fetichización?
Es cuando se hace una veneración excesiva y supersticiosa por una persona o cosa, en especial algo material donde se trata de dar vida a los objetos.
3. ¿Qué es el mito?
El mito es el habla o la forma como se aplica el habla. No se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que lo prefiere; sus limites son formales no sustanciales,
la apropiación de la palabra con el fin de encubrir un hecho, un objeto o algo se transforma en mito.
4. ¿En qué consiste la mitología?
La mitologia nos remite a su explicacion de las primeras forms en que los seres humanos de la antiguedad se imaginaban a sus dioses y los confrontaban con sus hechos cotidianos, el termino es utilizado cotidianamente por quienes manejan los mensajes de los medios de comunicacion masiva por ejemplo, tarzan, superman, rambo, robocob, entre muchos mas.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social, opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase. Se podría decir que sirve para reforzar valores culturales, políticos y éticos en todo sistema dominante.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque todos los objetos que adquirimos diariamente se les fetichiza, podemos voltear a ver a nuestro alrededor y absolutamente todo tiene algún valor, es sustituto de un sentimiento o sirve de adorno.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Porque nos proporcionan imágenes o formas de vida lo que hace que la gente aspire cosas sin relevancia o utilidad, los MCM incitan alcanzar una felicidad por medio de diversos sacrificios para obtener ciertas cosas y esto lo hace con ayuda de los mitos.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideo-logías?
Que los individuos estén formando una “aldea planetaria” y que innegablemente se pretenda seguir encubriendo las distintas formas de dominación, utilizando representantes intelectuales. Se dice que ya no hay ideología porque hay una igualdad de derechos y oportunidades entre los individuos para participar en los medios de comunicación masiva (elaboración, recepción y transmisión).
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc.
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
En ofrecer alternativas, es sólo para fomentar el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes” y como se dice, la esperanza muere al último. Así pues, los medios utilizan estrategias para que los consumidores confíen en lo que se les presenta y así poderlos seguir manipulando.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Armand M. nos menciona que, se trata de vivir la historia de los demás, aspirar a tener una vida como nos la plantean y dejar de vivir en la preocupación; todo esto para adentrarse a otras cosas y no preocuparse por la vida propia.

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.


  
TEXTO 
A. institucional 
B. informativo
C. técnico 
D. promocional 
E. testimonial
F. venta
G. preventivo



DESCRIPCIÓN   



(  F  ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo


(  D  ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.


(  C  ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.


(  A  ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.


(  G  ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva 
presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.


(  B  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.


(  E  ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.

Promocion: Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
 
Institucional: nos muestran algunos datos de lo que sucede en todo el mundo gracias a la compañía TELCEL  inclusive al final del comercial nos dice que es una de la redes mas avanzadas del mundo (diciéndonos que es de lo mejor) , quieren mantener un estatuas alto de la empresa.

Promocional: Este comercial es promocional, se anuncia de forma directa lo que el producto llega hacer en el consumidor, es claro y entendible para las mujeres.

Informativo: Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

Testimonial: ya que la actriz Eiza González nos dice que ella usa estos productos y que por eso su piel es bella, e inclusive se ve como se lo pone y los beneficios que se obtienen. Venta: porque también lo que intentan es aumentar las ventas del producto ya que el acné es una enfermedad que según con esto es curable. (Nos muestran lo que contiene el producto y lo que hace).

INSTITUCIONAL, resalta a la empresa y se procura que sea un comercial serio, ya que la imagen de la empresa lo requiere.

Testimonial: Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.

Promocional: pues nos esta indicando mediantes frases cortas (animaciones) los nuevos beneficios de la empresa, además lo usan con una canción para indicar que es lo que promocionan. 

Informativo ya que proporciona datos (teléfono y páginas de internet) donde la gente puede consultar este tipo de información y pedir ayuda, asesorias, dependiendo del fin con el que se utlice.
Institucional, trata de dar una buena imagen sobre la empresa al presentar las estadísticas de los últimos 7 años y todo lo que se ha podido lograr.

Institucional ya que el comercial en sí pretende dar una buena imagen de esta empresa llamada primer nivel  al decir que tienen unos buenos laboratorios que trabajan para tener un buen producto. Pretende aumentar sus ventas con los medicamentos que maneja.