miércoles, 16 de febrero de 2011

Breve historia de la radio.

SÉPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.
Breve historia de la radio.


OBJETIVOS. Los participantes:


• Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.


• Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.


• Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.


• Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la propia o de alguna familia conocida.


DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.


Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.


1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?
Porque con el desarrollo de la electricidad en el siglo XIX se fueron explotando otras áreas como el electromagnetismo lo que permitió comprobar la teoría de onda electromagnética (Henrich Hertz) y con las aportaciones de James Clark Maxwell quien descubrió las onda hertzianas; otra aportación fue de Fleming, De Forest quienes dieron base a lo que hoy conocemos como la radiofonía.


2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio?
Se le atribuye la invención de la radio, ya que supo coordinar un conjunto de trabajos experimentales que lo llevaron, por primera vez, a comprobar algunas hipótesis en este campo, en Boloña 1894.
Sin embargo un año después, intercambio señales hertizas en 400 metros y luego en 2 mil y fue en 1896 en Gran Bretaña que obtiene la patente de transmitir con un sistema Morse, por telegrafía en hilos, a 3 kilómetros. En 1907, se logra enlazar al continente Europeo con América.


3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
En Estados Unidos.


4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Pues años después de que se realizaran las principales transmisiones de radio la Radio Corporación de América incursionaron en su producción y en 1918 había millones de licencias para crear estaciones transmisoras.


5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
En la realización de una radio dramática que provoco el pánico en los radioescuchas, esta radio que llevaba el título de “la guerra de los mundo”, y se había avisado con anterioridad que sería un programa con información artificial, ya que mucha gente no se entero, y se creyó que en realidad era un boletín informativo que narraba que en algún lugar de Nueva Jersey había descendido una nave espacial, según esto, marciana, que desembarcaba guerreros dispuestos a aniquilar la humanidad, el terror fue enorme, y esto hizo que Wells pasara a la historia.


6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)?
Se efectuó en la Unión Americana en enero de 1923 al trasmitirse un concierto en Nueva York y en Boston al mismo tiempo. La música fue ejecutada en Nueva York y trasmitida a través de la WEAF a los neoyorquinos y recibió la señal la WNAC en Boston a través del hilo telefónico para su emisión en esa ciudad.


7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
En 1930, cuando las personas comenzaron a recibir un consejo, se han divertido con programas cómicos y con la música que se viene transmitiendo por generaciones.


8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Instalar una estación donde transmitía experimentalmente sus mensajes a la que denominó T.N.T.


9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga?
En 1923, Fundaría la primera emisora del país, llamada “La casa de la radio” O la CYL, en sociedad con el periódico El Universal, adoptando el modelo radiofónico norteamericano. En 8 de mayo del mismo tiempo comienzan sus transmisiones a las 8 de la noche.


10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
Como XEB, “La B grande de México” instalada el 14 de septiembre de 1923.


11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.
Pues, como todo medio masivo, en principio sirvió para emitir distintas noticias o programas (ya sean musicales, radionovelas etc.) permitiendo así que las personas se desenvuelvan con el auditorio y puedan así dar su opinión con base a los temas que han oído en la radio, además ayudó a la construcción de nuevos aparatos, que requerían de luz eléctrica ya que se necesitaba de ésta para que pudiese funcionar, y por ende se tuvo que acelerar el proceso de cableado en muchas comunidades solo por tener el servicio al radio.


12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.
Escuchando los programas de radio, y hblando acerca de ellos y compartiendo las opiniones con los demás.


13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
La radiodifusión ha desempeñado diferentes e importantes papeles atreves de los tiempos, aunque ha tendido más a desempeñarse como un medio de manipulación masiva en su mayoría. Al principio en la década de los 20’s y 30’s la industria naciente, estaba tan dispersa y caótica que era difícil un cierto control, lo que permitía dentro de los limites cierta libertad de expresión, además de que muchas de las transmisiones iniciaron siendo pequeñas, experimentales y de carácter más personal, hasta que los gobiernos descubrieron el potencial que tenía la radio, comenzando primero con las leyes y reglamentaciones a la radiodifusión y el control de estas, para justificar la dirección del Estado,
A principios de los 50’s se desarrolló al máximo el consumismo, apoyado en su mayoría por el impacto de la publicidad de la radio que llegaba a millones de personas, cuando los grandes empresarios notaron, o mejor dicho explotaron la potencial manipulación de su público, en cuanto a gusto, modas, formas de pensar y ver la vida; imponiendo marcas, slogan, canciones, que fueron marcando las conductas y formas de vida de las sociedades (desarrolladas en su mayoría), además de manipular la información para diversos fines, ya sean políticos o económicos.
Así también funciono como medió de lucha, de contracultura, y de crítica, por transmisiones, en su mayoría clandestinas, donde se criticaban políticas públicas, acciones de gobierno, se daban (se dan) alternativas frente a los monopolios radiodifusores, pudiendo destacar el papel fundamental que tuvo la radio, en las revoluciones cubanas y nicaragüenses, de tipo propagandístico y hasta educacional
En la actualidad, nuevamente la radio mantiene un tiente manipulador, dado las condiciones de la globalización, la “posmodernidad”, el neoliberalismo, que promueven la privatización de los medios de comunicación, el cambio de importancia de contenido y calidad a comercio y rating; llevando su expresión a sus últimas consecuencias, imponiendo culturas completas, pero a la vez la misma libertad de expresión dio causa a algunas transmisiones educativas e informativas, no manipuladas, pero ya sin una censura tan notoria.


14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?
la Radio tuvo un gran impacto en el publico por que era la gran tecnología de esa época, por algunos la radio fue vista como una perdida de tiempo y que hacia que las personas dejaran de convivir con otras. Fue la innovación del momento, fue un gran medio de información y también de publicidad y la gente se adapto muy bien a ella.


15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
Se hubiese seguido propagando la información por medio de escritos (periódico o carteles), no hubiesen existido las empresas y por supuesto no se tendrían grandes avances en las tecnologías, por lo tanto no tendríamos televisión, luz, avisos publicitarios y nuestro país hubiese estado en un nivel menos desarrollado.


16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
los diferentes medios de comunicación son controlados mas por el gobierno, si no dices o que dicen es peigroso, pues pones a la vista las cosas que hacen mal.


17. Después de examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
Porque transmiten temas de mi interés, música que me gusta, publicidad llamativa.


18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.
Conciertos, Nuevos Artistas, El tráfico, El Clima, Noticias Rápidas, Música, Cine, Exposiciones.


19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
99.3 FM. Música pop
101.7 FM. Música pop
104.9 FM. Música pop
97.7 FM. Música pop
95.3 FM. Música Romántica


20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
Supongo que se sorprendieron al darse cuenta que podían escuchar cosas que sucedían en otros lugares. Mis abuelos escuchaban las radionovelas en mujeres y en hombres eran las noticias de la comunidad y del país. Claro está que las mujeres en esa época no tenían tanto tiempo de dedicarle a este nuevo artefacto puesto que trabajaban.


25. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
Las estaciones que considero más populares son
91.3
Los 40 principales
99.3
Reactor 105.7 FM

No hay comentarios:

Publicar un comentario